Última revisión: septiembre de 2025 (v.1.2)

Esta política de privacidad se aplica a los tratamientos que el Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears (en adelante el ICAIB o el Colegio) realiza sobre los datos personales de los colegiados actuando en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares.

Esta política está publicada en el portal de la privacidad del Colegio en www.icaib.org/gdpr

El Colegiado manifiesta que los datos que facilita al Colegio, ahora o en el futuro, son correctos y veraces y se compromete a comunicar cualquier modificación de éstos. En caso de proporcionar datos de carácter personal de terceros, se compromete a obtener el consentimiento previo de los afectados y a informarles acerca del contenido de esta política.

Salvo indicación en otro sentido en el momento de recoger sus datos personales, todos los datos que se solicita a los Colegiados son indispensables para la tramitación de sus solicitudes y el correcto desarrollo de la relación que les vinculan con el Colegio.

1. ¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?

El responsable del tratamiento de sus datos es el ICAIB, con domicilio en Ramblas 10, 07003 Palma, Illes Balears, España.

Puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del ICAIB en dpo@icaib.org.

2. ¿Qué información personal obtenemos?

Los datos que tratamos son los que se obtienen:

 De los formularios que Ud. cumplimente y de las solicitudes que formule;

 De la información generada por la propia relación colegial;

 De administraciones, instituciones, órganos o entidades públicas, tales como administración de justicia, tribunales o Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita, del Consejo General de la Abogacía Española u otros colegios profesionales en el marco de las atribuciones que les son conferidas por la normativa vigente.

Las categorías de datos que tratamos consisten típicamente en:

 Datos de carácter identificativo y de contacto, tales como DNI/NIF/DNI pasaporte, nombre y apellidos, permiso de residencia (en su caso), dirección, teléfono, firma, imagen/voz, Mutualidad o e-mail;

 Datos de características personales, tales como fecha de nacimiento, idioma, nacionalidad y, en su caso, acreditación de paternidad o maternidad;

 Datos académicos y profesionales;

 Datos económicos, financieros y de seguros;

 Datos de transacciones de bienes y servicios;

 Existencia de antecedentes penales o situaciones de incompatibilidades o prohibición para el ejercicio de la abogacía;

 Datos incluidos en los expedientes disciplinarios, en su caso incoados por el Colegio;

3. ¿Para qué trataremos sus datos y sobre qué base jurídica?

Fines institucionales. El ICAIB trata datos de los Colegiados para el cumplimiento de sus finalidades institucionales, en el ejercicio de las competencias que le son conferidas por la normativa vigente y sus propios Estatutos. Ello incluye:

• La ordenación y el control de la profesión de abogado en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, que engloba tramitar la incorporación y/o baja de los Colegiados y, en su caso, la modificación de su régimen de colegiación. También engloba estudiar los presuntos supuestos de intrusismo profesional en el ámbito de la profesión de la abogacía;

• La gestión del registro de abogados y sociedades profesionales adscritos al Colegio;

• El control deontológico, el ejercicio de la potestad disciplinaria en el orden profesional y colegial y la aplicación del correspondiente régimen sancionador;

• La gestión de las coberturas contratadas por el Colegio en beneficio de los Colegiados, así como la coordinación y el seguimiento de los expedientes de siniestro;

• La gestión colegial de los servicios de asistencia letrada, de defensa y de representación gratuitas. Ello incluye la gestión del servicio de orientación jurídica y de los turnos de oficio y la asistencia letrada a los detenidos.

Los datos tratados para estos fines son las siguientes:

– Datos de carácter identificativo y de contacto, tales como DNI/NIE/Pasaporte, nombre y apellidos, permiso de residencia (en su caso), dirección, teléfono, firma, imagen/voz, Mutualidad o e-mail;

– Datos de características personales, tales como fecha de nacimiento, idioma y nacionalidad.

– Datos académicos y profesionales, tales como titulaciones, colegiaciones anteriores, tipo de colegiación que ostenta;

– Datos de detalles de empleo, tales como ocupación, puesto de trabajo y, en su caso, domicilio profesional;

– Datos económicos, financieros y de seguros, tales como datos relativos coberturas o relativos al seguro colectivo de responsabilidad civil profesional al que estuviera adherido el Colegiado;

– Datos de transacciones de bienes y servicios, tales como datos relativos al pago de la cuota inicial y cuota ordinaria de colegiación;

– Datos incluidos en los expedientes disciplinarios incoados, en su caso, por el Colegio;

– Datos incluidos en solicitudes dirigidas al Colegio en el marco de sus tareas institucionales;

Los datos recabados han sido aportados por Ud., o por su legítimo representante u obtenidos de las comprobaciones realizadas a la documentación presentada para su inscripción al Colegio.

Estos tratamientos, relacionados con el ejercicio de potestades de derecho público, se amparan en el art. 6.1.e) RGPD al ser necesarios para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos, como la defensa de los intereses profesionales de los Colegiados, conferidos al Colegio por la normativa vigente y especialmente por la Ley 2/1974, sobre Colegios Profesionales, por la Ley 10/1998, de 14 de diciembre, de Colegios Profesionales de las Illes Balears y por la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.

Gestión interna del Colegio. El ICAIB trata datos de los Colegiados para llevar a cabo la gestión interna del Colegio. Ello incluye:

• La gestión contable y administrativa del Colegio, como la gestión de facturación y control de cobros;

• El cumplimiento de las obligaciones legales del Colegio, especialmente las previstas por la normativa aplicable en materia contable y fiscal;

• La elaboración de censos electorales y gestión de procesos electorales a la Junta de Gobierno del ICAIB;

• La realización de encuestas para la planificando la programación de actividades formativas y la gestión de dichas actividades;

• La gestión de los servicios prestados a los Colegiados, por ejemplo, expedición del carnet colegial, certificado digital, servicio de biblioteca, servicio de correo postal de contenido certificado, servicio de corrección de textos en catalán y de traducción del castellano al catalán, servicio de reservas de salas Y DESPACHOS, servicio de testamento profesional colegial, servicios de fotocopias, togas, tramitación de NIEs, documentación, defensor del colegiado o punto de información catastral, de manera no limitativa;

• La gestión de la protección social de los Colegiados y de sus familiares;

• La gestión de comunicaciones institucionales y la remisión de circulares;

Los datos tratados para estos fines son las siguientes:

– Datos de carácter identificativo y de contacto, tales como DNI/NIE/Pasaporte, nombre y apellidos, permiso de residencia (en su caso), dirección, teléfono, firma, imagen/voz, Mutualidad o e-mail;

– Datos de características personales, tales como fecha de nacimiento y nacionalidad. En su caso, acreditación de paternidad o maternidad para la exención de cuota colegial;

– Datos económicos, financieros y de seguros, tales como datos relativos a coberturas de protección social;

– Datos de transacciones de bienes y servicios, tales como datos relativos a los servicios recibidos del ICAIB;

– Datos incluidos en solicitudes dirigidas al Colegio en el marco de su gestión interna;

La gestión interna del Colegio, que no implica el ejercicio de potestades jurídico-públicas, se basa en los siguientes supuestos de legitimación:

• El cumplimiento de las obligaciones legales del Colegio, especialmente en materia contable y fiscal;

• El cumplimiento de una misión realizada en interés público a través de sus fines estatutarios y de las facultades que le reconoce la Ley 2/1974, sobre Colegios Profesionales y por la Ley 10/1998, de 14 de diciembre, de Colegios Profesionales de las Illes Balears estatutarios;

• La prestación de los servicios solicitados al Colegio por los Colegiados;

Fines comerciales. El ICAIB trata datos identificativos y de contacto, tales como nombre, apellidos y correo electrónico de Colegiados para la remisión de ofertas comerciales de terceros que planteen condiciones ventajosas por el hecho de ser colegiado, incluso por medios electrónicos.

Estos tratamientos se basan en su consentimiento manifestado en su solicitud de colegiación. No prestar el consentimiento o revocarlo no afecta a su relación con el ICAIB En cualquier momento podrá oponerse a la recepción de comunicaciones con fines comerciales, activando el enlace previsto a tal fin en las comunicaciones o enviando un email a info@icaib.org o a dpo@icaib.org.

Otros tratamientos. Las siguientes actividades quedan sujetas a sus propias políticas de privacidad que pueden consultarse en el portal de la privacidad del Colegio (https://www.icaib.org/gdpr/):

 El alta de Colegiados en el listado de árbitros y su participación en arbitrajes gestionados por el Colegio;

 El alta de Colegiados en el listado de abogados pro-bono y su participación en actividades de responsabilidad social corporativa o colaboraciones del Colegio con ONG;

 La gestión y la administración de los sistemas informáticos o de comunicaciones puestos a disposición de los Colegiados por el Colegio;

 La participación de Colegiados en las actividades del Coro o de la compañía de teatro del Colegio;

 La gestión de eventos, actividades y formaciones;

 El registro de entrada y salida de documentos;

Las actividades sociales, de ocio, concursos, premios o reconocimientos organizados por el Colegio se sujetarán a las correspondientes políticas de privacidad que se pondrán en conocimiento de los Colegiados en el momento y según los canales oportunos.

4. ¿A quién podemos comunicar sus datos?

El Colegio puede comunicar datos de los Colegiados en las siguientes circunstancias:

Para cumplir con las leyes vigentes y los propios estatutos del Colegio, los datos de los Colegiados podrán ser comunicados, de manera no limitativa, a administraciones, instituciones, órganos o entidades públicas, tales como administración de justicia, tribunales o al Consejo General de la Abogacía Española u otros colegios profesionales y al público en general. Por ejemplo:

 La información relativa a altas, bajas y cualesquiera otras modificaciones que afecten al registro de colegiados y de sociedades profesionales, incluidas, en su caso, las sanciones disciplinarias, será comunicada al Consejo General de la Abogacía Española para su conocimiento y anotación en el Registro central de colegiados y de sociedades profesionales.

 La lista de colegiados ejercientes adscritos a los servicios de justicia gratuita, con indicación, en su caso, de especializaciones, así como las resoluciones y medidas adoptadas como consecuencia de los expedientes disciplinarios que, en su caso, fueran incoado a causa de quejas o denuncias formuladas como consecuencia de las actuaciones de los profesionales encargados de los servicios colegiales de asistencia jurídica gratuita, serán comunicadas a la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita.

 El Registro de Colegiados será publicado a través de la ventanilla única del Colegio, conforme a lo previsto por el Art. 10.2 L 2/1974.

 Los sistemas de distribución de los distintos turnos y los medios para la designación de los profesionales de oficio serán públicos para todos los Colegiados y los Solicitantes de asistencia jurídica gratuita.

Cuando sea necesario para la gestión administrativa o contable de la relación con los Colegiados o para prestación de los servicios que estos soliciten al Colegio, por ejemplo:

 Los datos necesarios para el cobro las cuotas colegiales o de los servicios prestados a los Colegiados podrán ser comunicados a las entidades bancarias o financieras encargadas de la gestión de los mismos. La domiciliación de las cuotas colegiales se fundamenta en la existencia de un interés legítimo en facilitar la gestión de los cobros. Para la ponderación de este interés respecto a tus derechos y libertades se ha determinado que el tratamiento tenía un impacto limitado en la privacidad de los interesados, correspondía a expectativas razonables de los mismos por tratarse de una práctica generalizada y no planteaba amenazas significativas.

 Los datos necesarios para la eficacia de las coberturas contratadas por el Colegio en beneficio de los Colegiados serán comunicados a las correspondientes entidades aseguradoras a las corredurías a través de las cuales se contrataron, en base a la ejecución del contrato de seguro correspondiente.

El Colegio podrá igualmente comunicar datos de Colegiados que le sean solicitados por sujetos de derecho privado cuando cuente con el consentimiento de dichos Colegiados.

5. ¿Cuánto tiempo conservaremos sus datos?

Los documentos de cualquier época y tipología, reunidos o no en archivos, producidos, recibidos o conservados por el Colegio en el ejercicio de su función, forman parte del patrimonio documental de las Illes Balears.

Los datos de los Colegiados y la información generada por la propia relación colegial se mantendrán activos mientras tanto el Colegiado ostente esta condición y sean útiles para los fines que motivaron su recogida.

Los datos para remitir ofertas comerciales especiales por su condición de Colegiado serán tratados mientras no se oponga a recibir este tipo de comunicación.

Una vez los datos tratados por el Colegio hayan dejado de ser útiles para los fines que motivaron su recogida, pasarán al estado histórico y serán conservados, y en su caso destruidos, conforme a la normativa de evaluación y los criterios previstos por la Ley 12/1998, de Patrimonio Histórico de las Illes Balears y por la Ley 6/2022, de 5 de agosto, de archivos y gestión documental de las Illes Balears.

6. ¿Cuáles son sus derechos?

Tiene derecho a obtener confirmación de si estamos tratando o no sus datos personales y, en tal caso, acceder a los mismos. Puede igualmente pedir que sus datos sean rectificados cuando sean inexactos o a que se completen los datos que sean incompletos, así como solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos. En determinadas circunstancias, podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos. En tal caso, sólo trataremos los datos afectados para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones o con miras a la protección de los derechos de otras personas.

En determinadas condiciones y por motivos relacionados con su situación particular, podrá igualmente oponerse al tratamiento de sus datos. En este caso dejaremos de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos que prevalezcan sobre sus intereses o derechos y libertades, o para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones.

Puede revocar el consentimiento que hubiese prestado para determinadas finalidades, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.

Así mismo y bajo ciertas condiciones podrá solicitar la portabilidad de sus datos para que sean transmitidos a otro responsable del tratamiento.

Tiene igualmente derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos o cualquier otra autoridad de control competente. Puede consultar el listado y los datos de contacto de las agencias de protección de datos europeas en la web de la Comisión Europea en http://ec.europa.eu/newsroom/article29/item-detail.cfm?item_id=612080.

Si bien no se toman decisiones individualizadas automatizadas que produzcan efectos jurídicos sobre nuestros Colegiados le informamos de su derecho a oponerse a la adopción de tales decisiones de acuerdo con lo previsto en el artículo 22 del Reglamento (UE) 2016/679.

Para ejercer sus derechos deberá remitirnos una solicitud por correo postal o electrónico a las direcciones indicadas en el apartado ¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?

Podrá obtener más información sobre sus derechos y cómo ejercerlos en la página de la Agencia Española de Protección de Datos en www.aepd.es.