“Es innegable que las actividades que subyacen al blanqueo de capitales llegan a socavar los cimientos del Estado de Derecho puesto que sus consecuencias se traducen en un recorte de los derechos económicos, sociales y culturales de las personas, con la consiguiente merma de las garantías democráticas”. Así se expresó la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega Benito,durante la inauguración de las V Jornadas sobre Prevención y Represión de Blanqueo de Capitales que reunieron en el ICAIB, los días 19 y 20 de octubre, a cerca de 300 profesionales procedentes de todo el país.

Victoria Ortega incidió en la necesidad de trabajar y avanzar en la prevención de este delito y destacó el importante papel que juega la abogacía en este asunto, si bien, consideró que la prevención y persecución de estos delitos debe de tener siempre muy presente la salvaguarda de un “principio fundamental en un Estado de Derecho, como es el derecho de defensa”.
En este sentido Victoria Ortega señaló que “una de las cuestiones más debatidas sobre la legislación de blanqueo es, precisamente, la de los eventuales límites que las obligaciones impuestas a los sujetos obligados pueden representar para determinados colectivos y, en particular, para los abogados y su secreto profesional”.

En similares términos se expresó el decano del ICAIB, Martín Martín Aleñar, para quien las jornadas suponen una oportunidad para “conocer nuevas herramientas que nos ayudarán en el cumplimiento ineludible de nuestras obligaciones en materia de prevención de blanqueo. Un cumplimiento que, no debemos olvidar, debe resguardar siempre, y en todo momento, el secreto profesional al que, por descontado, también nos debemos cuando asumimos la defensa jurídica de nuestros clientes”.

El acto inaugural contó también con las intervenciones del presidente del Tribunal Superior de Justicia de las Illes Balears, Antonio Terrasa, y de la consellera de Hacienda y Administraciones Públicas del Govern balear, Catalina Cladera.

Las jornadas supusieron un éxito total de participación y reunieron en Palma a algunos de los más destacados expertos en la materia como Julián Sánchez Melgar, magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo; José Ramón Navarro Miranda, presidente de la Audiencia Nacional; Jesús María García Calderón, fiscal; Miguel Ángel Torres Segura, magistrado; María Gutiérrez Rodríguez, profesora titular de Derecho Penal de la Universidad Complutense; Diego Miguel del Cid Gómez, catedrático de EU de Economía Financiera y Contabilidad; Miguel Ángel Recio Crespo, vocal asesor en la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera del ministerio de Economía, Industria y Competitividad; y los abogados Adriana de Buerba Pando, Blanca de Olivar Oliver; Santiago Milans del Bosch, Javier Sánchez Vera, Luis Manuel Rubí Blanc, Nielson Sánchez Stewart, Silvia de Andrés Pérez y Jesús Pellón Fernández-Fontecha.

V Jornadas sobre prevención de blanqueo de capitales [18 fotos]