“Vosotros, los abogados del turno de oficio, humanizáis la Justicia. Cuando se da aliento a quien pierde la libertad, se humaniza la justicia; cuando se notifica una sentencia que no ha ido como esperaba y se comparte la preocupación con el cliente, se humaniza la justicia; cuando peleamos por los derechos del justiciable sin contar con nadie y sin la comprensión de algunos operadores jurídicos, se humaniza la justicia (…)”. Estas palabras fueron las elegidas por la vicedecana Carmen López para dirigirse a los cuatro abogados que este año han sido distinguidos, en nombre de toda la abogacía de oficio, por su trayectoria impecable al servicio de la justicia gratuita: José Javier García Oliver, Moisés Garrido Morcillo, Diego Marín Martínez y Mateo Simón Ventayol Monreal.
Los cuatro recibieron el reconocimiento de manos del decano, quien agradeció la labor de toda la abogacía del turno de oficio. “Acercarse a la justicia gratuita – dijo Martín Aleñar- es hacerlo a los más vulnerables, a los privados de libertad, a las víctimas, a los menores, a los inmigrantes y a quienes menos tienen. Y es gracias a vuestro trabajo como todas estas personas pueden sentirse ciudadanos iguales en derechos y superar su inicial desventaja en el acceso a la justicia. Es gracias a vosotros, como, muchas veces, David vence a Goliat”.
Los letrados no fueron los únicos en recibir un reconocimiento especial durante el acto celebrado el pasado 12 de julio en la sede de Palma. También lo hicieron el juez Enrique Morell García, el fiscal Miguel Nuevo de la Torre, la letrada de la Administración de Justicia Joana Maria Homar Riera y la funcionaria del juzgado de instrucción número 3 de Inca, Concha Sánchez Varo. Cuatro juristas que destacan por el trato exquisito y el apoyo que, cada uno, en su respectivo ámbito competencial, prestan a la abogacía. “Cuatro profesionales – afirmó el decano- que no se sienten más que el otro, con independencia del lugar que ocupen en el estrado o en la oficina. Personas tan extraordinarias que saber que un asunto se sustanciará en el juzgado donde ellos están es siempre un motivo de alivio o de alegría. Es encontrar el trébol de cuatro hojas. Es saber que encontraremos apoyo en el común objetivo que compartimos, que no es otro que procurar el buen funcionamiento de la Administración de Justicia”.
El acto conmemorativo del Día de la Justicia Gratuita tuvo también un marcado carácter reivindicativo, del que el juez Enrique Morell fue cómplice al solicitar, durante su intervención, que se acabe con el “maltrato institucional” que reciben quienes “nos ayudan mucho más de lo que ellos mismos creen en la búsqueda de soluciones”. “En la justicia -añadió- se adoptan decisiones muy importantes para las personas que no son posibles sin el trabajo conjunto de todos los que participamos en ella”.
La emoción regresó con la alocución del abogado Javier García, un letrado que reconoció haber encontrado las mayores satisfacciones profesionales en los asuntos del turno de oficio. “En aquel justiciable que, en plena sala, rompe a llorar porque la magistrada ha accedido a su petición de suspensión de la pena de prisión para que pueda seguir con el tratamiento frente a la drogadicción. En la llamada emocionada del cliente que acaba de ser puesto en libertad (…)”, o en esa primera guardia que le procuró una asistencia que acabaría en un recurso de amparo estimado por el Tribunal Constitucional.
Satisfacciones que le llevaron a hacer una defensa a ultranza del sistema de justicia gratuita de nuestro país y de los compañeros que la hacen posible, pues son los que “nos permiten comprobar cómo, en ocasiones, la Justicia se pone del lado del más débil y necesitado de amparo”.
Los actos conmemorativos del Día de la Justicia gratuita se completaron con la entrega del primer y segundo premio a las arquitectas y arquitectos que han ganado el concurso de ideas para la edificación de la nueva sede de Inca y con la jura o promesa e imposición de la toga a doce profesionales recientemente incorporados a la profesión: Antonia Amer Galmés, María Cristina Céspedes Rigo, María Antonia Colom Vallcaneras, Miquel Ferrer Mulet, Juan Ferrer Tomás, Indira Marcela Hernández Díaz, Irene Marcos Martín, Esmeralda Martínez Grillo, Ana Mesa Moragues, Jorge Mir de Leonardo, María del Carmen Mora Massutí y Laura Torres Juan.
Galería de imágenes: https://www.flickr.com/photos/136121428@N03/albums/72177720318809899/