Los delitos del odio, su castigo penal, su ocasional colisión con el derecho a la libertad de expresión, la radiografía de su comisión en nuestro país y otras cuestiones relacionadas con esta materia constituyen el tema central del nuevo número de Missèr.
En el número 115 nos hacemos eco también de diferentes cuestiones acontecidas en los últimos meses como, entre otras, los graves problemas de seguridad registrados en verano en la plataforma LexNET Justicia; el desayuno Café Legal con el espeleólogo mallorquín Xisco Gràcia; o el amparo concedido por la Junta de Gobierno a un letrado del ICAIB por considerar que su derecho a ejercer con libertad e independencia la defensa efectiva de su patrocinado podría haberse visto perturbado.
De la necesidad de defender el derecho de defensa habla también el decano en su artículo editorial, en el que tacha de injustos e injustificados los ataques de que fueron objeto, en algunos medios, dos letrados y dos jueces que, en su momento, intervinieron en procesos en los que se vieron involucrados el presunto cerebro de los atentados terroristas de Barcelona y su supuesto adoctrinador. “Resulta increíble – escribe el decano- que en pleno siglo XXI debamos aclarar que quienes han defendido, defienden o vayan a defender a presuntos terroristas no defienden el terrorismo”. “Lo que hacen – añade- es practicar derecho y contribuir con ello a un juicio justo, es decir, a hacer justicia”. Es posible, opina Martín Aleñar, que quien defiende a un criminal no tenga tarea fácil. “Pero se ha de tener muy claro que quienes lo hacen no harán otra cosa que cumplir con su obligación y con el Estado de Derecho. Que su deber será, como en todos y cada uno de los casos que lleguen a sus despachos, hacerlo con la máxima diligencia, con acreditada pericia y con la mejor técnica. Y que el nuestro, el de todos, será expresarles nuestro respeto por ello”.
Por su parte, Bernardo Garcías, Francisco Javier Pozo Moreira y María José Boluda firman los artículos de la sección de opinión del nuevo número, mientras que en “Deontología Práctica”, el abogado Miguel Albertí nos habla de la mediación decanal.
En la sección de Derechos Humanos encontraremos referencias a la condena a España por las devoluciones en caliente; a las víctimas de la esclavitud moderna, o a la especial situación de vulnerabilidad en la que se encuentran millones de niñas en distintos lugares del mundo.
El número 115 nos descubre también qué piensan los ciudadanos de las Illes Balears sobre la Justicia y conoceremos la creación de INTERcids, una nueva asociación de operadores jurídicos que se plantea como objetivo avanzar en la protección eficaz de los animales.
Missèr 115Dossier delitos del odio
Editorial 115