¿Es posible poner límites al turismo? ¿Es necesario hacerlo? ¿Es conveniente? Sólo en el mes de mayo las islas recibieron 2,3 millones de visitantes. Una cifra que, además, no para de crecer. Residentes y representantes políticos coindicen en la pregunta: ¿podemos ‘digerir’ más turistas?

Los juristas consultados por Missèr consideran que, ante semejantes índices de crecimiento, procede adoptar ciertas medidas que sugieran la contención o, cuando menos, regular tal incremento. También parece claro que la solución no puede pasar por topar el número de viajeros hacia las islas, puesto que, advierten, ello colisiona con el Tratado de la Unión Europea y sus normas de libre circulación de personas. También, y en cierto modo, con la propia libertad. Pero, a juicio de los expertos consultados, sí hay medidas que pueden – y deben- tomarse para no morir de éxito. Repasamos todas ellas en estas páginas de la revista.

Además del asunto central de la publicación, encontraremos en las páginas de Missèr un resumen de todos los actos celebrados en los dos últimos meses en el Colegio, así como un buen repaso de lo acontecido en el ámbito cultural, en el que destacan la actuación del Coro y la representación de la obra Las bicicletas son para el verano, a cargo del Grupo de Teatro José Miguel del Campo.

Nos hacemos eco, también, en el número 142 de avances normativos importantes, como la aprobación, en el Congreso, del Proyecto de ley orgánica del derecho de defensa; del relevo en la presidencia de la Abogacía Española, ahora liderada por el decano de Málaga, Salvador González Martín; y de otros asuntos de interés para la abogacía.

En la sección “Opinión” incorporamos las firmas de Jaime Aneiros, Bernado Garcías e Isabel Melchor, mientras que en “Las páginas de la Academia” el catedrático Joan Oliver Araujo analiza la “dudosa” utilidad de la cláusula de conciencia de los periodistas.

Pasen y lean…

Revista-Misser-142